Curso de Meditación de Morar en Calma: Conocerse a uno mismo con Acharya Lhakpa Tshering

Mon., April 5, 2021
4:00 pm PDT - 5:00 pm PDT
Online

La meditación de morar en calma o “shamatha” es un método para tranquilizar nuestra mente ansiosa y estresada, refinando nuestra mente embotada o distraída, y estabilizando la experiencia de presencia relajada cuando estamos sobre el cojín de meditación y fuera de el. Con su ayuda, comenzamos a comportarnos con una mayor claridad, calma y autenticidad, en lugar de estar siempre atrapados por nuestros hábitos inconscientes, o sobrecogidos por las demandas y las presiones constantes de nuestro mundo moderno. Desde esta perspectiva, la meditación no se trata sobre lo que debemos hacer sino sobre cómo nos relacionamos con nuestra experiencia en el momento presente con destreza. El shamatha también es la técnica de meditación fundamental, siendo la base para todos los demás tipos de meditación en la senda budista. Por lo tanto, ya sea que estemos buscando un antídoto para el estrés, o la claridad y la concentración en nuestra vida, o un camino al despertar pleno, la importancia y el beneficio del shamatha son innegables.

¿Qué aprenderé en este curso?

Impartido por Acharya Lhakpa Tshering, quien es un monje budista, erudito y maestro de meditación, este curso te presentará una introducción práctica de las habilidades necesarias para practicar con confianza la meditación en tu vida y en tu horario. Los temas incluyen: la forma de sentarse en una sesión de meditación; sobreponerse a los obstáculos comunes como el ser olvidadizos, el embotamiento, entre otros; y las distintas técnicas para calmar la mente. Aprenderás todos los detalles sobre esta meditación budista tradicional, harás una exploración profunda de tu propia mente, y hasta puede ser que llegues a conocerte a ti mismo más allá de los pensamientos y las etiquetas que oscurecen a tu ser verdadero.

¿Qué temas se presentarán en cada clase?

  1.  5 de abril – Entrenando tu mente
    • ¿Por qué la meditación es una práctica esencial en el budismo y una práctica beneficiosa en general? El budismo es una travesía interna, transformando nuestro mundo de adentro hacia fuera. En tibetano, un ‘budista’ se dice “nangpa”, que significa “interno” o “aquel que observa su interior”. Así que en esta travesía, conocer tu propia mente es crucial. La meditación es el método para familiarizarnos con y llegar a conocer tu mente. Debido a que la mente es la fuente tanto de la alegría y del dolor, entendiendo cómo trabajar con ella es de beneficio global.
  2.  12 de abril – La visión, la motivación y el entorno idóneo para la meditación
    • ¿Cómo nuestra motivación y el entorno afectan nuestra meditación? Una motivación y un propósito claro son las claves para la meditación. Asentando y conectando con nuestra intención al comienzo de cada sesión, brindará propósito, concentración y tesón. Podemos meditar para poner en calma nuestra mente, para tener claridad y concentración en el trabajo, para transformar las emociones, y contemplar nuestras dudas en la senda. En la tradición budista, la meditación es una herramienta para adentrarnos en la esencia de la mente más allá de los pensamientos y las emociones. Igual que nuestra motivación, el lugar, el momento y la forma de meditar tiene un efecto en la cualidad de nuestra experiencia.
  3.  19 de abril – La postura del cuerpo, del habla y de la mente
    • ¿Por qué las posturas del cuerpo, del habla y de la mente son vitales para la práctica de la meditación? Con una postura corporal buena, nuestro cuerpo permanece cómodo y se alinean nuestros canales de viento interno o el sistema nervioso sutil. Libres de cualquier habla, ya sea un chismorreo mundano o espiritual, y libres de los pensamientos del pasado o del futuro, nos asentamos en el estado del ahora. Las posturas aptas crean un ambiente interno conducente a una mente estable y apacible.
  4.  26 de abril – Meditación con la respiración
    • ¿Por qué se enfatiza la meditación con la respiración? Después de asentarnos de acuerdo a las tres posturas de la meditación, las instrucciones indican cómo mantener la mente libre de distracciones. Hay muchos métodos que involucran un objeto focal: como enfocarse en la estatua del Buda, un guijarro pequeño, o una vara; pero el objeto focal omnipresente de la meditación es nuestra propia respiración, siempre se encuentra ahí. Ya sea que estemos sobre el cojín, en el trabajo, o conviviendo con nuestros seres queridos, siempre podemos conectarnos con nuestra respiración.
  5.  3 de mayo – Meditación con objeto, sin objeto y descansar en la naturaleza de la mente
    • ¿Dónde debemos de fijarnos durante la meditación? Si vas en búsqueda de la paz, la iluminación o el Buda, las enseñanzas señalan que no se encuentra fuera de tu propia mente. Si esto es verdad, ¿por qué es tan difícil experimentarlo? Nuestra mente se ha habituado por mucho tiempo a alejarse de nuestra morada, a buscar la felicidad en los objetos externos. Así, practicando la meditación con objeto, sin objeto y de descanso en la naturaleza de la mente, empezamos gradualmente a retornar nuestra mente a su morada.
  6.  10 de mayo – Los obstáculos y los remedios
    • ¿Cómo reconocemos y superamos los obstáculos a la meditación? Cuando empiezas a tener una práctica regular de meditación, es común percatarte de las experiencias positivas así como de los obstáculos. Ciertos obstáculos son difíciles de identificar porque son muy sutiles, mientras que otros son burdos y fáciles de notar. Cuando surgen estos obstáculos, necesitamos aplicar los remedios tan pronto como se pueda, antes de que el obstáculo se arraigue más.
  7.  17 de mayo – La experiencia de la meditación
    • ¿Cómo puedo saber si mi práctica está progresando? Nuestra habilidad para reconocer los obstáculos durante la meditación es un signo de progreso en la práctica. Sin el cultivo de la capacidad del darse cuenta, no sería posible notar esos obstáculos. Las experiencias que emergen en la meditación nos ayudan a evaluar donde nos encontramos dentro de la misión de retornar nuestra mente a su morada del presente. Algunas veces habrán fallas en reconocer la experiencia y en cambio optaremos por una salida pero en realidad nunca estamos perdidos.
  8.  24 de mayo – Resumen y reafirmación
    • Las instrucciones para la meditación pueden ser complejas pero si sencillamente podemos recordar los puntos esenciales, seremos capaces de tomar cualquier experiencia en la senda. Algunas veces, todo lo que necesitamos es un poco de reafirmación de nuestros compañeros practicantes o del maestro de meditación para recordar lo que ya sabemos. Esta clase será un repaso de todos los puntos esenciales de este curso y ofrecerá recursos para continuar y profundizar en tu práctica.

El precio de la entrada incluye las ocho charlas. El enlace de zoom que recibe al registrarse es el mismo para las ocho charlas.

Te puedes inscribir en cualquier momento durante el transcurso de las ocho semanas del curso y tendrás acceso a las grabaciones en caso que te hayas perdido alguna sesión.

Acerca de Acharya Lhakpa Tshering

Acharya Lhakpa Tshering nació en Bután e ingreso a la escuela monástica a la edad de 12 años. En 1993, se inscribió en el Instituto Karma Shri Nalanda del Monasterio de Rumtek en Sikkim, India. Durante sus últimos años de estudio, fue maestro asistente y miembro del comité para el bienestar de los estudiantes. En 2002, Acharya Lhakpa se graduó con una maestría en estudios budistas, conocida como grado de acharya. Después de terminar sus estudios, fue co-bibliotecario con Dilyak Drupon Rinpoché, maestro en el Instituto Karma Shri Nalanda, y editor de Publicaciones Nitartha en Katmandú, Nepal. En 2006, Acharya Lhakpa se mudó a Nalanda West en Seattle, Washington, donde continúa apoyando a los estudiantes en su rol de maestro residente. También es maestro visitante de los centros de Nalandabodhi en los Estados Unidos, Canadá, Europa, Asia y América Latina.

El curso incluye:
8 Clases por Acharya Lhakpa
1 Audio de una meditación guiada como apoyo a tu práctica


Date/Time Date(s) - Mon., April 5, 2021
4:00 pm PDT - 5:00 pm PDT

Location Online

Loading Map....

0

Registration

This event is fully booked.